En esta sección se define cuantos ratones se van a usar, se genera la
plantilla para rellenar con las mediciones y también se puede asignar un
grupo homogenizando volúmenes.
El panel de opciones es el siguiente:
Hoja de tamaños: Permite elegir una plantilla con
las mediciones basales (día 0 de tratamiento) para la asignación de
grupos.
Sistema de medida: elegir entre “L-W-D”, “Min-Max”
o “Absorvance” en función de si se usarán tres medidas, dos medidas o
directamente la absorvancia, respectivamente.
Cajas: cuantas cajas (con los consiguientes
ratones) se usarán.
Descargar Excel: botón que sirve tanto para
descargar la plantilla vacía como para descargar la plantilla una vez
han sido asignados los grupos.
Lo primero que se tiene que realizar es elejir el sistema de medida
y el número de cajas a utilizar y apretar el botón de “Descargar Excel”.
Eso descargará una plantilla vacía como la siguiente:
En caso de querer asignar los grupos homogenizando volúmenes,
tenemos que introducir en “Hoja de tamaños” un excel con lo siguiente:
2.1 Una pestaña con la plantilla en la que se ha rellenado la primera
columna temporal:
2.2 Una segunda pestaña en la que se indica en la primera columna los
grupos que se van a usar.
2.3 Una tercera pestaña (opcional) en la que se indica
el sexo del animal. Esto permitirá distribuir homogeneamente los sexos
entre los grupos.
El siguiente paso es cargar el excel y entonces nos aparecen nuevas
opciones en el panel lateral y una distribución de los volúmenes a la
derecha.
Las barras en el panel lateral de Corte inferior y
corte superior te permiten excluir aquellos tumores que
sean demasiado grandes o pequeños.
La barra Iteraciones te permite controlar cuantas
iteraciones realizará el programa para encontrar las medias y
desviaciones estándar de grupo más homogeneas. Por defecto es 100, que
suele ser suficiente.
Una vez esté todo a punto, clicar al botón
Selecciona y el programa encontrará la distribución más
óptima, generando resultados para que podamos verificar si nos convence:
6.1 Unos cuantos gráficos dónde podemos ver la distribución de volúmenes
entre los diferentes grupos y también comparar entre los diferentes
sexos. 6.2 Una tabla con las medias y
desviaciones estándar de los grupos.